Archivo de la etiqueta: Film

Rebeca

Retales-Rebeca 0-cartel

«Anoche soñé que volvía a Manderley, me encontraba ante la verja pero no podía entrar porque el camino estaba cerrado…»

Con estas palabras comienza Rebeca (1940), adaptación cinematográfica de la novela de Daphne du Maurier con la que el director Alfred Hitchcock (Atrapa a un ladrónLa ventana indiscreta, Los pájaros) dio el salto a Hollywood. Protagonizada por Laurence Olivier y Joan Fontaine, narra la historia de una joven que, tras casarse con el aristócrata Maxim de Winter, se traslada a vivir a Manderley, una mansión donde aún perdura el recuerdo de la primera señora de Winter: Rebeca.

La diseñadora de vestuario Marianne había sido habitual en los primeros largometrajes de Hitchcock, pero en esta nueva etapa americana, algunas fuentes como TCM o Deborah Landis en su libro Dressed: A Century of Hollywood Costume Design, apuntan a Irene Lentz como la elegida para crear los trajes de la película Rebeca (en pantalla no aparece ningún diseñador acreditado).

El filme se inicia con una voz femenina en off narrando los recuerdos en una mansión que se muestra derruida. A continuación, un flashback nos remonta al sur de Francia, donde un hombre con traje se encuentra al borde de un acantilado. Una joven, ataviada de manera sencilla con falda, jersey y chaqueta de punto le grita para que se detenga, pero él la reprende y le ordena que se vaya. En este primer encuentro se aprecia una clara contraposición de los personajes a través del vestuario, evidenciando la clase social de la que procede cada uno.

Retales-Rebeca 1

Vestuario dispar entre los dos personajes al comienzo de «Rebeca»: ella, con  prendas discretas y él, con un refinado traje.

En el vestíbulo del hotel Princesse de Montecarlo aparece la misma joven junto a la señora Edythe Van Hopper, quien advierte de la presencia en el hall del señor Maxim de Winter, el mismo hombre del acantilado. Al tratarse de un lugar de lujo, los personajes visten prendas elegantes y sofisticadas; queda patente el contraste entre el atuendo estridente de la señora Van Hopper, denotando su arrogancia e insolencia, y el recatado y sencillo de su tímida e ingenua acompañante.

Retales-Rebeca 2

Dos estilos diferencian los caracteres de los personajes femeninos: vestido recargado de la señora Van Hopper frente al atuendo sencillo y cubierto de la joven dama de compañía.

En el momento que se retiran a sus habitaciones, la señora Van Hopper regaña a la joven por su comportamiento con el señor de Winter, manifestando a su vez la adoración que el aristócrata sentía hacia su difunta esposa, la hermosa Rebecca Hildreth.

Van Hopper cae enferma con un resfriado y se recluye en la habitación del hotel. El señor de Winter invita a la joven a compartir mesa en el almuerzo. Ella, con atuendo formal compuesto por chaqueta, falda y blusa, se muestra tímida pero locuaz; el cuello abierto de la camisa (hasta el momento aparecía en todas las secuencias con el pecho cubierto) representa la libertad de la joven sin la señora Van Hopper; el volante en la blusa aporta movilidad, acentuando el carácter entusiasta del momento.

Retales-Rebeca 3.1

Un elemento como el volante crea movimiento, acentuando la locuacidad de la joven junto a Maxim de Winter.

En los días que dura la convalecencia de Edythe Van Hopper, la pareja se cita en varias ocasiones y la relación se consolida. La joven cambia las clases de tenis por paseos en coche y bailes junto al rico inglés. En las escenas de esos encuentros se puede observar una evolución en su vestuario, acorde con el estado de felicidad que vive.

La vestimenta deportiva es un guiño al lugar donde se encuentra, ya que fue el francés Jean Patou quien diseñó la falda plisada en los uniformes del tenis en la década de los años 20; la camisa de algodón ligero (hoy conocida como polo) fue creada por el tenista galo René Lacoste en los años 30.

Retales-Rebeca 4

La joven con atuendo deportivo. El tenis, al igual que el color blanco de los uniformes se convirtió en símbolo de las clases acomodadas.

Retales-Rebeca 4.1

Detalle del cuello abrochado, simbolizando la incomodidad que le causa la presencia de Van Hopper.

Retales-Rebeca 4.2

A medida que prospera la relación de la pareja ella aparece con tejidos más ligeros. En la imagen, con la blusa desabrochada, signo del entusiasmo y felicidad de la joven.

La dicha dura poco: la señora Van Hopper anuncia su regreso inmediato a Nueva York debido al compromiso de su hija y la joven intenta contactar con Maxim de Winter para despedirse. Vestida con traje de día, destaca nuevamente la austeridad del atuendo; el cuello cerrado acentúa la desesperación por encontrar al aristócrata y el temor a no volverlo a ver.

Retales-Rebeca 5

La protagonista, con un atuendo de viaje en el que destacan los complementos como el sombrero y los zapatos con tacón tipo Oxford, muy populares en los años 30 y 40.

Retales-Rebeca 5.1

Detalle de la chaqueta cerrada y la blusa abrochada hasta el cuello, señal del temor de no volver a ver a Maxim de Winter.

Finalmente, logra localizar al señor de Winter en la habitación del hotel y éste le pide que elija entre irse a América con la señora Van Hopper o a Manderley con él. Ante el asombro de la joven, el aristócrata le propone matrimonio y ella acepta. Tras una ceremonia rápida, la pareja regresa a la mansión de Manderley.

Oscar Wilde afirmaba que “nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión”: tras ser sorprendidos por la lluvia de camino a Manderley, la nueva esposa de Maxim aparece empapada ante la multitud de sirvientes; detalle importante que la diferencia de la impecable primera señora de Winter, Rebeca. Una chaqueta cerrada, con grandes hombreras y una postura encorvada enfatizan la sorpresa de la joven ante tal recibimiento y el pavor al conocer a la señora Danvers, el ama de llaves.

Retales-Rebeca 6

La apariencia austera y actitud torpe de la nueva señora de Winter es opuesta a la de Rebeca.

Retales-Rebeca 6.1

El matrimonio es recibido por la servidumbre. El vestuario de la nueva señora de Winter remarca el pavor ante la señora Danvers.

La presencia de la señora Danvers, erguida y con actitud impasible, intimida a la nueva señora de Winter. Su atuendo, negro de pies a cabeza, que puede hacer referencia al luto por Rebeca, es empleado sin duda por la diseñadora de vestuario con una connotación negativa, asociada a la maldad.

Retales-Rebeca 6.2

El aura de misterio de la señora Danvers se evidencia a través del vestuario sombrío y lúgubre.

Esa misma noche, mientras la joven se arregla para cenar, la señora Danvers aparece dando indicaciones acerca de la estancia, dejando claro que la primera señora de Winter empleaba el ala oeste de la casa, la más hermosa de la casa y la única con vistas al mar.

Observamos cómo el vestido de la joven, de estampado floral, mangas abullonadas y un gran lazo en la parte trasera, define su carácter infantil; el diseño fruncido de los hombros acentúa la postura encorvada, haciendo al personaje insignificante ante al recuerdo de Rebeca. La diseñadora también juega con las tonalidades en el vestuario para representar el pasado y presente de la casa: matices claros para la nueva y joven inquilina y un color oscuro en la señora Danvers, un personaje siempre ligado a la difunta Rebeca.

Retales-Rebeca 7

El diseño del vestido acentúa el carácter infantil del personaje. Mangas abultadas, frecuentes en la moda de finales de los años 30.

La presencia de Rebeca domina cada rincón de Manderley. Su recuerdo, potenciado también por la señora Danvers, hace que la joven se muestre inferior, aprobando todas las rutinas que Rebeca tenía establecidas en la casa.

Si la nueva señora de Winter continúa con un estilo ingenuo e inocente a través de chaquetas de punto o blusas con cuello bebé, la señora Danvers persiste en su lúgubre túnica larga, que le permite una aparición sigilosa y fantasmal en cada escena. Decir, como curiosidad, que tras el estreno de la película de Hitchcock en España, la prenda de punto que luce Joan Fontaine se popularizó con el nombre de «rebeca».

Retales-Rebeca 8

La nueva señora de Winter, con un estilo cándido y sencillo.

Retales-Rebeca 8.1

El atuendo largo de la señora Danvers es una forma de deshumanizar al personaje.

La nueva señora de Winter es consciente del antagonismo con su predecesora. Tras un almuerzo en la casa, Beatriz, hermana de Maxim valora el aspecto descuidado de la joven y remarca la importancia que daba su hermano a esos detalles. A partir de ese momento, y coincidiendo con una actitud más segura del personaje, percibimos un pequeño cambio en su estilo con un diseño más elegante de hombros marcados y el cabello recogido con diadema.

En un intento de imitar la belleza y la sofisticación que todos rememoran de Rebeca, la joven encarga en Londres un elegante vestido de gala. Sin duda, el diseño difiere del estilo ingenuo del inicio de la película, en un elegante color negro, hombros descubiertos y unas flores adornando el escote. Sin embargo, Maxim de Winter se muestra despreocupado ante el cambio de su esposa.

Retales-Rebeca 9

La nueva señora de Winter con un estilo más refinado pero manteniendo su decoro con una blusa cerrada.

Retales-Rebeca 10

La nueva señora de Winter compite con el espectro de Rebeca intentando emular su estilo sofisticado.

Al día siguiente, la actual señora de Winter satisface su curiosidad cuando se dirige al ala oeste de la casa y se adentra en el dormitorio de Rebeca. De inmediato, aparece la señora Danvers, que le muestra la rutina de la difunta y su vestidor: desde un abrigo de piel, lencería o el delicado y sexy camisón con el que ésta dormía.

En las secuencias, es notorio el vestuario púdico y recatado de la protagonista para acentuar más la divergencia con la elegante y seductora ropa de su predecesora. De igual manera, el matiz de cada atuendo encarna el pasado y presente de Manderley: la sombra de Rebeca, representada en la opaca Danvers, frente a los tonos claros de la actual señora de Winter.

Retales-Rebeca 11

Juego de tonalidades para representar el mundo de los muertos (Danvers) y el de los vivos (actual Señora de Winter).

Tras lo sucedido, la frágil y asustada joven se rebela y se posiciona como la nueva señora de Winter, ordenando a Danvers que retire todas las pertenencias de Rebeca de la casa.

La joven propone a su marido celebrar una fiesta de disfraces y promete sorprenderlo con un traje diseñado por ella. El evento le ofrecerá la oportunidad  de brillar como anfitriona y tener su propia identidad. Tras dibujar varios bocetos, el ama de llaves le sugiere inspirarse en uno de los retratos de familia, el cuadro favorito de Maxim de Winter.

Aunque el personaje se había fortalecido, observamos cómo la figura desgarbada de la joven se torna minúscula ante el gran retrato de Carolina de Winter; las hombreras de la blusa acentúan su silueta curvada, aludiendo a la fragilidad de la joven ante el dominante retrato de Manderley.

Retales-Rebeca 12

Las hombreras de la blusa crean un efecto encorvado que merma la figura de la frágil joven, mostrándose insignificante.

En la prueba de vestuario realizada a la actriz Joan Fontaine para las escenas de la fiesta de disfraces, se seleccionaron trajes de otras películas en las que había participado el mismo productor, David Selznick. En las imágenes del vídeo (abajo), podemos ver a Fontaine luciendo dos de los vestidos diseñados por Walter Plunkett para Vivien Leigh en el papel de Scarlett O’Hara en Lo que el viento se llevó (1939). 

Retales-Rebeca 13.1

Vivien Leigh (izda.) con vestido nupcial en satén de seda y aplicaciones de tul y hojas de seda, diseñado por Walter Plunkett para Lo que el viento se llevó. Joan Fontaine (drcha.) luciendo el mismo traje en la prueba de vestuario de Rebeca (1940).

Retales-Rebeca 13

A la izquierda, Vivien Leigh como Scarlett O’Hara en Lo que el viento se llevó (1939), luciendo el mítico vestido de terciopelo rojo, adornado con plumas de avestruz en mangas y cuencas de cristal en la falda. A la derecha, Joan Fontaine en la prueba de vestuario de Rebeca (1940).

Finalmente, la diseñadora eligió y modificó un traje que ya fue utilizado por Greta Garbo en La dama de las camelias (1936) -creado por Adrian- eliminando las estrellas de la falda y añadiendo un lazo alrededor del escote y un adorno  floral.

La elección del voluminoso vestido blanco, con falda de volantes y adornos florales, está ideada para que la nueva señora de Manderley aparezca como una gran emperatriz del siglo XIX ante sus invitados y luzca tan poderosa y bella como su predecesora. Pero cuando baja las escaleras, Maxim de Winter, horrorizado, le ordena que se cambie inmediatamente: era el mismo vestido que Rebeca había portado el año anterior antes de su muerte.

Retales-Rebeca 13.2

Greta Garbo (izda.) en La dama de las Camelias (1936), con vestido de Adrian. Joan Fontaine (centro) en la prueba de vestuario para Rebeca (1940) y, a la derecha, con el diseño modificado para la película de Alfred Hitchcock.

Retales-Rebeca 12.1

La nueva señora de Winter luce un espectacular vestido de época de color blanco en la fiesta de disfraces.

Este momento supone un cambio clave en la película: la joven le recrimina a la señora Danvers la humillación; el ama de llaves asegura que nunca podrá reemplazar e igualarse a Rebeca, incitando a la señora de Winter a saltar por la ventana. Unas bengalas y gritos alertando del hallazgo del balandro de Rebeca hundido en la playa impiden el trágico desenlace.

La joven busca a Maxim y lo encuentra en la cabaña de la playa. Ella aparece ataviada con un abrigo oscuro (rompe con las tonalidades nítidas anteriores) y holgado, prenda que podría pertenecer a su marido, implicando la unión de la pareja y una ruptura definitiva con el pasado: el aristócrata confiesa que nunca amó a Rebeca.

Tras una investigación sobre la aparición del cuerpo y muerte de Rebeca, Maxim es absuelto. La joven gana la batalla a su predecesora, un triunfo que se advierte en la transformación del vestuario de la señora de Winter: oscuro y más refinado que el del comienzo, mostrando la jerarquía que ejerce en Manderley con unas pronunciadas hombreras.

Retales-Rebeca 14

Las prendas oscuras, alegoría de la nueva identidad de la joven.

Retales-Rebeca 15

Los hombros marcados simbolizan la autoridad y dominio que ejerce la joven en Manderley.

Una vez más, el vestuario define el papel de cada personaje e Irene, con detalles sutiles, logra establecer los estados de ánimo de la protagonista, así como acrecentar la crueldad de la señora Danvers.

Texto: Lola Delgado Pozo
Fotos: the.hitchcock.zone, theredlist.com


https://retalesdeunidilio.wordpress.com/2017/08/05/rebeca

El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)

Safe Creative #1708053237556

Anuncio publicitario

Atracción fatal

Cartel "Atracción fatal" No es la primera vez que en este blog hago referencia al escaso valor que, a veces,  se le concede a la ropa de una película ambientada en el presente.

Ellen Mirojnick, diseñadora de vestuario en cintas como Wall Street (1987) o Instinto básico (1992), declaró en alguna ocasión la suposición errónea de que el diseño del cine contemporáneo requiere menos esfuerzo que el realizado en cintas de época o fantasía. Mirojnick concluía que los filmes ambientados en la época actual  se convierten, con el paso del tiempo, en referente de la moda de ese momento y ese lugar.

Atracción fatal (1987), la película de este artículo, justifica de alguna manera las afirmaciones de Ellen Mirojnick. El largometraje posee un vestuario considerado moderno en aquel entonces, revelando la moda de la década de los 80, aunque,  casi 30 años después, sea tachado de anticuado. Es de destacar el modo magistral en que Mirojnick emplea una gama monocromática para definir el carácter de los personajes.

Dan Gallagher (Michael Douglas), abogado de un prestigioso bufete de Nueva York, lleva una vida idílica junto a su mujer Beth (Anne Archer) y su hija Ellen. El matrimonio se prepara para asistir a una fiesta de empresa y observamos cómo los colores neutros  dominan la escena, proporcionando un ambiente distendido. El color claro de las prendas, en tejidos de algodón, y la ropa holgada de los protagonistas, consolidan la atmósfera relajada y familiar. La diseñadora Ellen Mirojnick cuida los detalles incluso en personajes secundarios como la niñera, que aparece en una secuencia vestida también de blanco.

Retales-Atraccion-fatal-1

Los tonos neutros aportan intimidad a la escena; la camisa de Dan Gallaghe, desabrochada y con mangas remangadas, denota confort y comodidad en el personaje.

Dan Gallagher conoce a la editora Alex Forest durante la fiesta. La mujer luce un sugerente vestido negro metalizado con grandes hombreras y amplio escote: un atuendo que complementa con grandes pendientes y numerosas pulseras en la muñeca derecha, elemento que anticipa lo que acontecerá más tarde. La coincidencia en el tono de la ropa de la pareja es una forma de acercar a los dos protagonistas.

Retales-Atraccion-fatal-2

La atracción entre Alex Forest (Glenn Close) y Dan Gallagher (Michael Douglas) es recíproca desde el primer encuentro; una afinidad que concuerda también en el color del vestuario.

Retales-Atraccion-fatal-2.1

Las pulseras de Alex Forest en «Atracción fatal» son una señal premonitoria de los acontecimientos futuros.

Al día siguiente, Dan asiste a una reunión importante en la ciudad mientras su mujer e hija pasan el fin de semana fuera. En la escena en la que el abogado las acompaña hacia el coche,  el distanciamento físico de la familia se reafirma en la ropa: ellas mantienen los tonos claros del principio de la película, mientras que  la vestimenta de Dan se torna más oscura. Ellen Mirojnick, una de las diseñadoras que mejor conoce la indumentaria masculina en la industria del cine, escoge para Dan Gallagher la gabardina como prenda estelar: una pieza atemporal en nuestros días y muy popular entre los hombres de negocios de los años 80 y 90.

Retales-Atraccion-fatal-3

Dan Gallagher permanece en Nueva York el fin de semana y su familia marcha fuera de la ciudad. Un distanciamiento patente en las tonalidades diferenciadas de las prendas.

Retales-Atraccion-fatal-3.1

Ellen Mirojnick escoge la gabardina como pieza destacada en Dan. La oscuridad de las prendas presagian acciones desleales.

Alex Forest asiste a la reunión ataviada con una chaqueta de gran hechura, prenda típica entre las ejecutivas de los años 80, y una falda a la altura de la rodilla . El conjunto de color blanco la representa como una mujer segura y firme, cualidades contrarrestadas por las pulseras de cadena dispuestas en su muñeca. Los eslabones acentúan el verdadero carácter posesivo de Alex y son un augurio de la futura privación de libertad a la que someterá a Dan Gallagher.

Tras el cónclave, Dan invita a Alex a tomar una copa. En las escenas se desprende complicidad entre ambos y, finalmente, la mujer termina seduciéndolo.

Retales-Atraccion-fatal-4

Alex Forest aparece en la oficina vestida íntegramente de blanco, un tono frío que denota la seguridad y superioridad del personaje.

Retales-Atraccion-fatal-4.1

Detalle de las pulseras de Alex. Los eslabones simbolizan el carácter posesivo de la editora.

La pareja congenia y mantiene relaciones sexuales, pero lo que para Dan es sólo un affaire pasajero, para  Alex es  un romance con futuro;  tanto es así que, en las siguientes secuencias de la película, la editora reaparece con prendas semejantes a las del abogado. Alex persuade  y  convence a Dan para pasar el día el juntos; el color blanco de su albornoz plasma de nuevo la fortaleza e insistencia del personaje.

Retales-Atraccion-fatal-5

El color del vestuario coincide en los personajes tras su primer encuentro sexual.

Retales-Atraccion-fatal-6

El blanco simboliza la fuerza y poder de Alex Forest en «Atracción fatal»

La elección del color blanco por la diseñadora Ellen Mirojnick  para el vestuario de Atracción fatal no es casual, refleja la obsesión de Alex. La editora planea un proyecto de futuro junto a Dan pero, cuando es rechazada, el personaje comienza a dar signos de inestabilidad emocional. Una de las secuencias más angustiantes del filme tiene lugar en el apartamento de Alex en el momento en que, vestida con blusón blanco hasta la cadera, se corta las venas. Su atuendo, apoyado por los tonos neutros del entorno, sugiere una camisa de fuerza en el interior de un hospital psiquiátrico.

La locura y obsesión de Alex es acentuada con el blanco de su ropa, sugiriendo una camisa de fuerza.

Dan Gallagher regresa a casa junto a su familia. La rutina del abogado se ve alterada con la inesperada visita de Alex Forest a su oficina. Ella intenta demostrar que la aventura del fin de semana está olvidada, cuando realmente sigue obsesionada con Dan, invitándolo a la ópera, oferta que el abogado rechaza. Lo más llamativo de la escena es el cambio drástico en la gama cromática del vestuario de la editora, que aparece con una gabardina de piel de color negro, previsiblemente empleada por el personaje a modo de armadura; las grandes hombreras y la cintura ceñida convierten al personaje más altivo y poderoso.

Retales-Atraccion-fatal-8

La editora Alex Forest oscurece el color de su vestuario en el momento que comienza la venganza hacia Dan Gallagher.

Alex llama insisténtemente por teléfono a la oficina y a la casa de Dan. Finalmente, tras numerosas evasivas, el abogado acepta reunirse con ella. En ese encuentro, la editora, con un vestuario suavizado por el color gris, revela su embarazo. Gallagher irrumpe en el apartamento de Alex tras comprobar la veracidad de la noticia y pide ayuda a su compañero de trabajo. El traje oscuro y la corbata negra evidencian el temor por perder a su familia.

Retales-Atraccion-fatal-9

La diseñadora dulcifica al personaje con un chaquetón de lana gris en la escena en la que anuncia su embarazo

Retales-Atraccion-fatal-10

Dan Gallagher, que había lucido trajes formales con camisas blancas y corbatas azules o granate, muda su vestuario a un matiz oscuro, denotando la preocupación del personaje.

A medida que avanza la película observamos cómo Alex Forest se las ingenia para acercarse a Dan y tratar de conseguir lo que quiere, visitando la casa del abogado con el pretexto de querer comprarla. En la escena se aprecia la disparidad entre las dos mujeres que ocupan la vida del abogado: la amante, elegante y seductora, con un conjunto de chaqueta y falda de color blanco, y su esposa Beth, con un atuendo más puritano y sobrio en el que destaca el estampado ecuestre de su camisa como modelo de lealtad hacia su marido.

Retales-Atraccion-fatal-11

La diseñadora Ellen Mirojnick emplea la connotación negativa del color negro para resaltar la ambigüedad del personaje de Alex Forest en «Atracción fatal».

Retales-Atraccion-fatal-12

Escena en la que se muestra el vestuario dispar de la amante y la esposa de Dan Gallahger.

Alex continúa con su venganza, primero creando desasosiego en Dan y, posteriormente, haciendo daño a su familia. En el momento en que los actos de Alex se vuelven más violentos, Gallagher le confiesa a su esposa la aventura que mantuvo con la editora. Las escenas se suceden con un vestuario oscuro en los protagonistas, denotando pesadumbre en Dan y rencor en Alex.

Retales-Atraccion-fatal-13

Dan decide comunicar a Beth su «affaire». La oscuridad de su ropa transmite negatividad.

Retales-Atraccion-fatal-14

Alex se siente poderosa haciendo daño a Dan; el negro simboliza su odio.

Alex rapta a la hija de Dan y Beth sufre un accidente de coche. Ante la situación insostenible, el abogado, furioso, irrumpe en el apartamento de Alex y se produce un forcejeo entre ambos. La diseñadora de vestuario elige el blanco para la protagonista, en una escena en la que ella demuestra una actitud fría, sin importarle matar a su amado.

Retales-Atraccion-fatal-15

Alex con vestido de color blanco, revelando la frialdad y locura del personaje.

Beth regresa a casa tras su estancia en el hospital y Dan, que había pasado fuera esos días, también vuelve para proteger a su familia. El matrimonio aparece ataviado de blanco, secuencia que evoca a las del comienzo del filme, cuando reinaba la armonía y felicidad en el hogar. Finalmente, Alex Forest se presenta en el baño de los Gallagher para atacar y acabar con Beth, pero Dan acude en su ayuda.

Retales-Atraccion-fatal-16

Beth parece haber perdonado a Dan, que regresa a casa para cuidar de su familia, junto a los tonos neutros del comienzo de la película.

El diseño de vestuario ideado por Ellen Mirojnick  en Atracción fatal es un buen ejemplo de cómo se puede narrar una historia en la gran pantalla con tan sólo dos colores, sin que el espectador se percate de ello.

Texto: Lola Delgado Pozo
Imágenes: fotogramas de la película


https://retalesdeunidilio.wordpress.com/2016/07/27/atraccion-fatal
El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)

Safe Creative #1607278455496