Archivo de la etiqueta: Cine

Verónica

Retales-Veronica-0[Este artículo contiene spoilers]

«Se encontraba en situación de misterio y rareza». El inspector jefe, José Pedro Negri, describía de este modo en un dictamen pericial un suceso que presenció el 27 de noviembre de 1992 en una vivienda de Madrid. El enigmático informe policial, conocido como Expediente Vallecas, y anécdotas de otros hechos similares, como el Caso Embajadores, sucedidos en la década de los 90 en la capital española, han servido como inspiración para realizar la película Verónica.

La nueva cinta de terror de Paco Plaza narra cómo Verónica, tras realizar una sesión de ouija con sus amigas, es perseguida por una presencia maligna. El cineasta aborda también los cambios hacia la adolescencia a través de los miedos de la joven.

Vinyet Escobar, encargada del vestuario de la película, recrea de forma fehaciente la década de los 90 del siglo pasado en España, mostrando además la transformación de la protagonista con el uso psicológico del color, acrecentando la atmósfera de terror.

Verónica está al cuidado de sus tres hermanos pequeños: perdieron a su padre recientemente y la madre trabaja hasta altas horas de la madrugada en un bar del barrio obrero de Vallecas. Aunque la chica es obediente y responsable, no deja de ser una niña, motivo por el cual la figurinista la presenta con un vestuario de color rosa, a diferencia de sus hermanos, que visten con prendas azules y verdes.

Retales-Veronica-1

Verónica comienza con tonos rosados en su vestuario, vinculado a la protección y amor hacia sus hermanos e incrementando la inocencia del personaje.

Retales-Veronica-2

El color rosa intensifica la etapa infantil de Verónica, a un paso de la adolescencia.

Verónica, siente un gran vacío desde la muerte de su padre. Muy protectora con sus hermanos, en las secuencias en las que se dirigen al colegio, siempre aparece detrás custodiando a los pequeños y aislándose de todo lo que le rodea a través de la música que escucha con un walkman. Los niños lucen uniformes escolares, pero el modo en el que están dispuestas las prendas en la joven nos descubre su carácter retraído: una rebeca de punto de manga larga a pesar de ser un día del mes de junio y una camiseta, estilo polo, holgada por fuera de la falda.

Retales-Veronica-3

Verónica, Lucía, Irene y Antoñito se dirigen al colegio ataviados con uniformes escolares.

Retales-Veronica-4

La colocación de las prendas diferencia a Verónica de los demás alumnos y evidencian la introversión del personaje en ese momento de su vida.

Tras una clase acerca de los eclipses y supersticiones antiguas, los alumnos se dirigen al patio del colegio para observar este fenómeno. Verónica y su mejor amiga, Rosa, se dirigen a escondidas al sótano de la escuela para realizar una sesión de espiritismo; al plan secreto se une Diana, a pesar del desacuerdo de Verónica, que se siente traicionada.

Si bien las tres jóvenes visten uniforme escolar, Vinyet Escobar las distingue colocando las prendas de manera dispar. Destacables las mangas levantadas de Diana, una seña que otorga al personaje mayor control sobre el trío de amigas.

Retales-Veronica-5

Verónica ve amenazada su amistad con la llegada de Diana, una chica atrevida y decidida. El control que ejerce en el grupo se afianza en las mangas remangadas de su atuendo.

En la sesión de ouija invocan el espíritu del padre de Verónica, pero algo falla y ésta entra en trance. Tras despertar en la enfermería del colegio, Vero y sus hermanos se dirigen al bar en el que trabaja su madre y advertimos cómo la protagonista se siente desatendida por la figura materna, un estado significativo para entender el carácter de la joven.

Una vez llegan a casa, comienzan a desarrollarse extraños sucesos. Tras un perturbador incidente con la comida, observamos en la protagonista un cambio de vestuario: el polo escolar es sustituido por una camiseta con el emblema de la banda de rock Héroes del silencio. Lo que aparenta ser una prenda corriente y que prosigue con el patrón inicial de la indumentaria del personaje colores claros y formas holgadasse perfila como una pieza clave a modo de escudo con la que comienza la transformación del personaje. El logo de la prenda está formado por dos dragones en forma de media luna, criaturas asociadas a lo demoníaco y a la destrucción, pero también son símbolo de protección, como la que Verónica confiere a sus hermanos cuando una misteriosa presencia irrumpe en la casa.

Retales-Veronica-6

El logo de la camiseta de Verónica está formado por dos dragones, figuras que en la cultura occidental simbolizan destrucción, una alusión a la presencia sobrenatural que amenaza con dañar a los miembros de su familia.

Retales-Veronica-7

El dragón, como representación del enfrentamiento entre luz y oscuridad: una alegoría a la lucha de Verónica con el ente maligno que invade su casa.

Retales-Veronica-8

La camiseta es una pieza importante en el vestuario de la protagonista: sirve como escudo protector de defensa a sus hermanos.

La soledad de Verónica se acentúa a medida que aumentan los fenómenos paranormales en la casa. A la indiferencia de su madre y el alejamiento de su amiga Rosa se suman los cambios experimentados en su cuerpo adolescente: el ciclo sexual femenino se confunde con las señales provocadas por el ser maligno en sus sueños.

Cuando la situación se agrava y la familia se ve amenazada, el vestuario de la protagonista se oscurece: el color negro, coincidente con las marcas tiznadas de los colchones, es empleado por sus connotaciones negativas, relacionadas a la muerte; la figura de un lobo en la camiseta, animal asociado a la fertilidad (en consonancia con su reciente menstruación) y al diablo, denota violencia.

Retales-Veronica-9

El atuendo de Verónica se oscurece. La figura del lobo es empleada como símbolo del mal y la destrucción.

Retales-Veronica-10

En el paso de la pubertad a la adolescencia de la protagonista, su silueta se muestra más ajustada.

Los amuletos protectores de Verónica no funcionan, de manera que acude a la Hermana Muerte, una monja de su colegio que le indica cómo alejar a las sombras. La joven busca a sus amigas para realizar una nueva sesión de ouija, pero, ante la negación de Rosa, la hace en casa con ayuda de sus hermanos.

El atuendo de la chica se ve alterado por una chaqueta de color rojo que destaca entre la oscuridad de las escenas. Esta tonalidad en el vestuario es empleada por Vinyet Escobar para destacar los momentos de peligro a los que se acerca la joven y como vaticinio del fatal desenlace.

Retales-Veronica-11

Un color amenazante como el rojo es empleado en el atuendo como presagio de peligro y fatalidad.

Una vez más advertimos cómo el uso del color en el vestuario mejora la narración de una película. Vinyet Escobar consigue que el personaje Verónica y su estado anímico destaque del resto en cada escena de esta cinta de terror.

Texto: Lola Delgado Pozo

Fotos: capturas de pantalla de la película, jorgealvarino.com


https://retalesdeunidilio.wordpress.com/2018/07/30/veronica

El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 4.0 unported)

Safe Creative #1807307875282

Anuncio publicitario

Armas de mujer

Retales-ArmasDeMujer-0La indumentaria y el estilo de vestir han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a cada época y a cada lugar. Dos de los factores de este devenir permanente de tendencias son los cambios sociales y económicos.

La década de los 80 estuvo marcada por el crecimiento económico de la primera potencia mundial: Estados Unidos. La mujer resurgió en el mercado laboral, llegando a ocupar puestos que anteriormente fueron de dominio exclusivo del hombre y los cineastas no dudaron en mostrar estas transformaciones en la gran pantalla.

Si la película Wall Street (1987) representaba la ambición y el estilo de los yupis americanos a través del estilismo creado por la diseñadora Ellen Mirojnick, un año más tarde, el vestuario ideado por Ann Roth en Armas de mujer (Working Girl. 1988) mostraba el nuevo ideal femenino de los ochenta, personificando a la nueva mujer de negocios.

Armas de mujer se inicia con dos amigas, Tess McGill y Cyn, viajando en el Ferry de Staten Island camino al trabajo en Manhattan. La diseñadora de vestuario Ann Roth destaca visualmente la figura de Tess a través del color pardo de la indumentaria, que difiere de los tonos monocromáticos rojos y verdes de los viajeros. Con el fin de lograr mayor autenticidad, Roth y su equipo observaron durante un tiempo a las mujeres reales que tomaban el transbordador a la ciudad, captando los estilismos, maquillaje y peinados de la época.

Retales-ArmasDeMujer-1

Ann Roth visualizó a las mujeres reales del Ferry de Staten Island con el fin de conseguir realismo en el vestuario de las protagonistas.

Retales-ArmasDeMujer-1.0

Se advierte la silueta triangular imperante de la época, marcada por las grandes hombreras en los abrigos y chaquetas, y la moda del exceso en complementos de gran tamaño y maquillaje desmesurado.

La joven Tess McGill intenta abrirse camino en el mundo de los negocios como secretaria en un distrito financiero; su figura marcada y ropa oscura destacan entre la estética de trajes Brooks Brothers y camisas blancas con tirantes de sus compañeros.

Un elemento que Ann Roth añade al vestuario de Tess son las zapatillas de deporte; la protagonista las luce para caminar por la ciudad y, posteriormente, sustituirlas por unos zapatos de tacón en la oficina. Aunque inicialmente este tipo de calzado se asociaba a los suburbios, movimientos como el Hip -Hop popularizaron su uso en los 80. Otro hecho que marcó esta nueva tendencia urbana fue la huelga de transporte de Nueva York de 1980, en la que fue común ver por la calle a mujeres luciendo deportivas con el traje de chaqueta para ir al trabajo.

Retales-ArmasDeMujer-2.1

En la década de los 80, las «sneakers» o deportivas aumentaron su popularidad gracias a figuras del baloncesto como Michael Jordan o movimientos culturales como el Hip-Hop.

Retales-ArmasDeMujer-2

La diseñadora refleja en Tess la tendencia de las denominadas «sneakers brigade» de la época: la mujer vestía calzado deportivo de camino al trabajo y portaba sus zapatos de tacón en un gran bolso para cambiarse en la oficina.

Retales-ArmasDeMujer-2.2

Detalle del anuncio publicitario a página completa del periódico que Tess McGill lee en el Ferry de Staten Island, dedicado exclusivamente al calzado deportivo de moda en la época.

Tess se incorpora como secretaria de Katharine Parker en el departamento de fusiones y adquisiciones de Petty Marsh. En la primera aparición de su jefa, el vestuario evidencia el poder y jerarquía que esta posee en la Compañía, contrastando con la ordinaria indumentaria de la joven. Los tonos pálidos y grisáceos del sofisticado traje de Parker se adaptan al entorno de la oficina y el modo de portar el abrigo sobre los hombros acentúa su autoridad. Dado que el personaje es una mujer más preocupada por las finanzas que por la moda, la diseñadora Ann Roth lo viste de manera convencional,  incorporando joyas sutiles, guantes y un maletín de piel como complementos.

La conducta dominante y el egocentrismo de la mentora se refuerza en la escena del cóctel de negocios organizado por el departamento: el intenso color rojo de su vestido resalta entre los trajes sombríos de los asistentes. Tess, como subordinada, se encarga de servir los canapés durante la recepción; la diseñadora la representa como un chef a través de una chaqueta en tonos neutros con cierre lateral.

Retales-ArmasDeMujer-3

La diferencia entre Tess McGill y Katharine Parker en su primer encuentro se hace patente a través del color de la vestimenta y los complementos.

Retales-ArmasDeMujer-3.1

La diseñadora Ann Roth refuerza el poder de Parker a través de una figura marcada y el color rojo de su vestido.

Tess cree poder alcanzar el «sueño americano» en la nueva empresa y comparte sus ideas de negocio con la respetada Katharine Parker. Observamos cómo, siguiendo los consejos dados por de su jefa de «revisar la bisutería», el vestuario de la joven secretaria va cambiando sutilmente, aproximándose cada vez más al de Parker.

Retales-ArmasDeMujer-4

Katharine Parker con blusa de seda blanca, cerrada en el cuello por un broche, y falda midi con cinturón.

Retales-ArmasDeMujer-4.1

Tess refina su indumentaria y prescinde de la bisutería exuberante del comienzo. Su estilo de vestir se asemeja cada vez más al de Katharine Parker.

Katharine Parker sufre un accidente de esquí, de manera que confía unos encargos a su secretaria en el tiempo que permanece de baja. Revisando unas grabaciones de cassette, Tess descubre el plan de su jefa para robarle su idea. Audaz, concierta una cita con el inversor Jack Trainer con el fin de proponerle su proyecto, además de atreverse a asistir a la fiesta de fusión organizada por la empresa Dewey Stone & Co.

«Es sencillo y elegante, pero con carácter; da imagen de seguridad y gusto por el riesgo, sin miedo a llamar la atención; después, les machacas con tu cerebro»–  sentencia Tess cuando escoge del armario de Parker un vestido de terciopelo negro para asistir a la velada empresarial. En este instante comienza su verdadera transformación, sin dudar incluso en cortarse el cabello y cambiar su exagerado peinado.

Los asistentes a la fiesta lucen atuendos ejecutivos, por lo que la figura de Tess destaca desde el momento que cruza la puerta. La diseñadora Ann Roth emplea el vestido femenino como medio de atracción, logrando su objetivo cuando el personaje masculino se acerca a la joven afirmando: «Es la primera mujer que veo en una de estas fiestas vestida de mujer, y no de como una mujer piensa que se vestiría un hombre si fuera mujer».

Durante la velada, el hombre no revela su identidad y, tras tomar varias copas de tequila juntos, la lleva embriagada y somnolienta a su casa. Al despertar, ella se percata de que ha pasado la noche junto al individuo de la fiesta y, rápidamente, sale del apartamento.

Retales-ArmasDeMujer-5

Tess, con vestido de cóctel de tercipelo negro y aplicaciones de cristal, escogido del elegante y lujoso armario de su jefa, Katharine Parker.

Retales-ArmasDeMujer-5.1

Tess McGill incorpora a su atuendo un abrigo largo de piel, una pieza que representa lujo y poder adquisitivo, pero que no se ajusta a un evento corporativo.

Cuando acude a su cita de negocios, Tess emula a Katharine Parker, luciendo su mismo traje gris de ejecutiva: la chaqueta ajustada, de hombros anchos, y el modo de llevar el abrigo refuerzan la apariencia de poder y éxito de una mujer de Wall Street. En la reunión descubre sorprendida que Jack Trainer es el hombre de la noche anterior.

Retales-ArmasDeMujer-6

Para su primera reunión de negocios con Jack Trainer Tess utiliza la ropa de Katharine Parker e imita su forma de llevarla.

En las escenas sucesivas, la gama cromática elegida es relevante en la trama del filme. Comprobamos cómo se ha modificado la indumentaria oscura del comienzo por diseños de colores claros, aportando feminidad y superioridad al personaje.

La señorita McGill involucra a Jack Trainer en su plan y acuden al enlace de Bárbara, hija de Oren Trask, para alentar al empresario a invertir en radio. La joven comete un error en el código de etiqueta de cualquier boda al aparecer en la celebración con un vestido blanco, razón que presupone el origen provinciano de la secretaria.

Retales-ArmasDeMujer-7

Tess acude a la boda de Bárbara Trask vestida de color blanco: para ella es un asunto de negocios, no un acontecimiento familiar.

Retales-ArmasDeMujer-8

A medida que se aproxima el final de su hazaña, el color blanco en la ropa de Tess refleja el control y seguridad que la joven ha adquirido y el comienzo exitoso de su idea.

Mientras que Jack Trainer revela su noviazgo con Katharine Parker, ésta regresa de su baja hospitalaria eufórica y manteniendo su gusto por llamar la atención, motivo por el que hace su aparición vestida completamente de blanco, indicador de frialdad y falta de escrúpulos.

Tess olvida su agenda en casa de Katharine Parker y su jefa descubre la cita prevista entre su secretaria y Jack Trainer con Industrias Trask. En una reunión dominada por hombres, la señorita McGill se adapta al entorno con el aspecto icónico de la mujer de negocios de los años 80 y 90, una apariencia conservadora adquirida de la ropa ejecutiva masculina.

Retales-ArmasDeMujer-9

El color blanco en demasía manifiesta frialdad, aspecto que representa el carácter de Parker y es empleado por la diseñadora de vestuario para el personaje.

Retales-ArmasDeMujer-10

El traje de chaqueta oscuro, suavizado con una blusa de seda blanca, aporta una imagen profesional, además de adaptarse al entorno de la reunión.

Katharine Parker irrumpe en medio de la sala de reuniones desenmascarando a Tess McGill. La joven es despedida y cruza Staten Island derrotada, ataviada con su antiguo abrigo gris y negro jaspeado.

Cuando acude a recoger sus pertenencias a la oficina de Petty Marsh se cruza de nuevo con Trainer y Parker. Tess ha dejado atrás sus aspiraciones profesionales y su falsa identidad de Manhattan, reapareciendo en el Ferry con una sudadera vieja y oscura y vaqueros, ropa que representa su verdadera esencia. Por otra parte, su exjefa, haciendo alarde de su victoria, retoma el intenso color rojo del inicio del filme.

Retales-ArmasDeMujer-11

El vestuario cómodo y deportivo de la joven representa la persona que realmente es: Tess McGill.

Retales-ArmasDeMujer-12

La diseñadora de vestuario Ann Roth apuesta por el color rojo para vestir al personaje de Katharine Parker, aumentando su acción triunfadora.

Finalmente, Tess pone en evidencia a Katharine Parker, explicando a Oren Trask cómo ideó el plan para que su empresa invirtiera en emisoras de radio. Gracias a eso, consigue un puesto de ejecutiva, con despacho y secretaria, en Industrias Trask.

El primer día de trabajo la joven se presenta ataviada con una gabardina de color neutro y un maletín, regalo de Jack Trainer. En esta ocasión, escoge unos zapatos con tacón, en lugar de deportivas, como arquetipo de poder. Observamos cómo el personaje reanuda  la gama cromática oscura del inicio del filme con ropa más sofisticada: debajo del abrigo porta una chaqueta amplia de cuadros en tonos grises -prenda presumiblemente de su novio y forma de vincular a la pareja en el nuevo puesto- en la que las mangas remangadas evidencian confianza y firmeza,  y una blusa negra de lazada en el cuello.

Retales-ArmasDeMujer-13

El tacón en los zapatos de mujer se convirtió en los años 80 en símbolo de dominación y poder en el trabajo. Tess lo emplea en su primer día de trabajo, mostrando seguridad.

Retales-ArmasDeMujer-14

Tess retoma los tonos oscuros que identificaron al personaje en el comienzo del filme.

Armas de mujer muestra la moda femenina de la época, diferenciando a través de la maestría de la diseñadora Ann Roth, dos personajes y estilos diferentes que coexisten en un mismo espacio, y cómo el vestuario puede representar el poder y dominio de la mujer.

Texto: Lola Delgado Pozo
Fotos: capturas de pantalla de la película


https://retalesdeunidilio.wordpress.com/2018/04/09/armas-de-mujer

El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 4.0 unported)
Safe Creative #1804096510226