Archivo de la etiqueta: Anna B.Sheppard

Malditos Bastardos

Cartel Malditos-BastardosIdear y crear el vestuario del cine bélico posiblemente se considere una tarea sencilla. Los uniformes pueden parecer todos iguales, sin distinguir entre rango militar o tipo de contienda expuesta en la gran pantalla.

Tras este género cinematográfico se esconde un gran trabajo de investigación en el que, en ocasiones, se necesita el respaldo de expertos en la materia como historiadores, museólogos o restauradores. En cada película, el diseñador de vestuario se enfrenta a la difícil tarea de tener que transmitir lo que el director de la cinta precisa y dotar de identidad a los personajes en un ambiente en el que toda la indumentaria es prácticamente similar.

En mi nueva colaboración con la revista Moon Magazine podréis ver el trabajo que realizó Anna B. Sheppard (Maléfica, El capitán América) en la recreación de los uniformes de la Segunda Guerra Mundial en Malditos Bastardos, película dirigida por Quentin Tarantino (Django, Kill Bill, Pulp Fiction) y comprobaréis cómo la diseñadora descarta los clichés en la recreación de la época, apostando por piezas singulares.

Aquí os dejo el enlace: http://www.moonmagazine.info/malditos-bastardos-la-creatividad-del-vestuario-en-el-universo-tarantino/

Anuncio publicitario

El cine se tiñe de rojo

La vida está llena de multitud de colores. Quizá el de más intensidad y al que más significados se le asocian es al color rojo.

Carmesí, escarlata, cereza, bermellón, coral, fucsia, … todas las diversidades de tonos están presentes en nuestro día a día y, como no, en el cine para mostrarnos mensajes través del decorado o el vestuario. Podemos recordar la emblemática niña que aparece en La Lista de Shindler, ataviada con un abrigo rojo, la única nota de color en una película rodada en blanco y negro, simbolizando la sangre que dejó el genocidio judío en la Segunda Guerra Mundial.

0

Escena de «La lista de Shindler» donde aparece una niña con abrigo rojo

En el artículo de hoy analizaremos algunos diseños de vestuario que se han realizado en este color y que forman parte de escenas memorables del cine.

Scarlett O’Hara lució hasta cuatro diseños rojos en Lo que el viento se llevó (1939). Walter Plunkett fue el artífice del maravilloso vestuario de este clásico. La bata con cuello alto blanco de volantes que viste Scarlett, en una de las escenas más recordadas, es de color rojo, encarnando el carácter testarudo y pasional de la protagonista, reflejando esa relación de amor y odio entre Rhett y ella.

Plunkett tuvo en cuenta el tono de la túnica para que no coincidiera con la alfombra roja que se alineaba en la escalera.

1

A la izquierda boceto de Walter Plunkett para la película «Lo que el viento se llevó». A la derecha Scarlett O’Hara con túnica de terciopelo rojo

El idilio de Audrey Hepburn con el modisto francés Hubert de Givenchy comenzó en Sabrina y desde entonces,  la actriz se convirtió en su musa. En la comedia musical Una cara con ángel (1957) aparece con una espectacular creación de Givenchy: vestido rojo palabra de honor que estiliza la silueta de la actriz, llenando la pantalla de color.

2.1

Audrey Hepburn en una escena de «Una cara con ángel» con una creación del modisto Hubert de Givenchy

2

Audrey Hepburn con el diseño de Givenchy

Marilyn Monroe desprendía sensualidad por sí misma, pero el modisto William Travilla confeccionó este impresionante vestido rojo de lentejuelas para la actriz en Los caballeros las prefieren rubias (1953), consiguiendo que luciera en todo su explendor con el escote delantero y la abertura lateral de la falda.

3

A la izquierda boceto del modisto William Travilla para la película «Los caballeros las prefieren rubias». A la derecha Marilyn Monroe con el diseño de lentejuelas rojas

El maestro del suspense Alfred Hitchcock supo como nadie utilizar el simbolismo del color para narrar la historia de sus películas. En Crimen perfecto (1954) aparece Grace Kelly con un vestido del diseñador Moss Mabry en rojo, con falda amplia y un bolero de encaje del mismo color. De esta forma se evoca a la aventura que mantiene la protagonista con otro hombre.

4

Grace Kelly en «Crimen Perfecto» con vestido del diseñador Moss Mabry

4.1

Detalle del escote de corazón y bolero de encaje rojo

Kelly Lebrock encarnó a La mujer de rojo (1984) en la película del mismo nombre. Un éxito de los años 80 donde la actriz se muestra explosiva con un vestido de la diseñadora Ruth Myers que hizo soñar a más de uno.

5

Kelly Lebrock en «La mujer de rojo» durante una escena que recordaba a Marilyn Monroe en «La tentación vive arriba»

El vestido de Jessica Rabbit en Quién engañó a Rogert Rabbit (1988), propio de los años 40, es un ejemplo de un diseño icónico que ha servido de inspiración para otros diseñadores. Jessica, cantante de cabaret, muestra un modelo glamuroso muy similar al que comentaba anteriormente de Marilyn Monroe en Los caballeros las prefieren rubias: tejido de lentejuelas rojas, escote corazón y una abertura lateral que la convierten en el dibujo animado más sensual hasta el momento.

6

Jessica Rabbit en una actuación en «El Club de la Tinta y la Pintura

La transformación de Vivian, de prostituta en Sunset Boulevard a dama, en Pretty Woman (1990), se logra gracias al vestuario. Sin duda alguna, el elegante vestido rojo que luce en la escena de la ópera es el que mejor representa el lujo y la pasión de una mujer de clase alta. Marilyn Vance Straker se inspiró en el cuadro Madame X, de John Singe, para crear este diseño, en un principio pensado en color negro por el director, y que Vance optó por cambiar a rojo para lograr mayor impacto. No hay que olvidar, además, que este color ha estado históricamente asociado a la riqueza por su luminosidad, mostrándose así Vivian más acorde con la clase alta que frecuenta la ópera.

7

A la izquierda pintura «Madame X» de John Singer. A la derecha boceto de la diseñadora Marilyn Vance Straker para «Pretty Woman»

7

Julia Roberts como Vivian con uno de los vestidos más recordados del cine

Para una película con escenarios oscuros y sombríos como Drácula de Bram Stoker (1992), el director, Francis Ford Coppola, quiso que el vestuario fuera colorido para que los personajes pudieran destacar. La encargada de lograrlo fue Eiko Ishioka, amante del color escarlata oscuro que le recordaba a Japón, su país. Quizá por eso, o tal vez por ser el color de la sangre, lo eligió para crear el fastuoso y sensual vestido que Mina luce en su cena con Drácula.

8

A la izquierda boceto de la diseñadora Eiko Ishioka. A la derecha detalle de la parte trasera de su creación para «Drácula» y cuyo trabajo le valió un oscar al mejor diseño de vestuario en el año 1992.

8

Una escena de la película «´Drácula de Bram Stoker» donde aparece Mina con un espectacular vestido en color rojo

No podía faltar en este artículo el cine español. Sonia Grande y Lala Huete lograron un gran trabajo de diseño de vestuario en La niña de tus ojos (1998), recompensado con un Goya.
Ambientada en la Guerra Civil, vemos momentos en los que aparece Penélope Cruz con un precioso traje de gitana en color rojo bordado con estampado floral y mangas de flecos, muy español.

9

En la imagen, Penélope Cruz con el vestido diseñado por Sonia Grande y Lala Huete para «La niña de tus ojos»

9.1exposición Viaje al cine español 1987...2011

Vestido original exhibido en la Exposición «Viaje al cine español»

Catherine Martin ha logrado hacerse un hueco entre los diseñadores más importantes del cine gracias a su trabajo en Moulin Rouge (2001) o Australia (2008). En la primera película, Martin quiso reflejar el estilo bohemio de los cabarets parisinos de 1900 con un toque particular y actual. Nicole Kidman luce un diseño de dos piezas en satén rojo de estilo victoriano; el corpiño con escote en V y espalda encorsetada, así como una espectacular cola de capas en la parte trasera del vestido. En Australia (2008), ambientada en los años 30, la esencia de la protagonista se refleja en su ropa. De los 2000 trajes que Martin y su equipo elaboraron, destaca en particular uno de color rojo con estampado floral y cuello mao.

Captura

Boceto de la oscarizada Catherine Martin para «Moulin Rouge»

10

Nicole Kidman en «Moulin Rouge» con un vestido espectacular en color rojo a juego con su melena

11

A la izquierda boceto en color de Martin para «Australia», a la derecha una escena de la película

Quentin Tarantino confió en la diseñadora Anna B. Sheppard el vestuario de Malditos Bastardos (2009). Sheppard, quien ya había trabajado en películas ambientadas en la misma época de la Guerra Mundial, logró una visión particular de ese período con algunas prendas extravagantes. El vestido rojo de Melanie Laurent es una de las piezas más destacadas de la película. El diseño era originariamente de color negro, pero Sheppard lo cambió a rojo para que la protagonista se sintiera más femenina.

12.1

Vestido de la diseñadora Anna B. Sheppard para «Malditos Bastardos» de Quentin Tarantino

Film Title: Inglourious Basterds

Detalle de la manga y escote del vestido que, originariamente, era de color negro y Sheppard lo cambió a rojo

Judianna Makovsky logró un vestuario de fantasía y color en Los juegos del hambre (2012). La diseñadora se puso en la piel del estilista de Katniss, Cinna, para elaborar el traje de “la chica en llamas”. El tono de rojo es, en esta ocasión, anaranjado simbolizando el fuego.

13

La actriz Jennifer Lawrence en una escena de la película con el vestido de «la chica en llamas»

La diseñadora Mary Zophres atrajo la atención del espectador vistiendo de rojo a Emma Stone en Gangsters Quad (2013). Ambientada en los años 40, el vestido largo de gasa que luce la protagonista resalta su silueta rompiendo con el estilo de la época, la abertura lateral hace que el vestido sea mucho más sensual. En un principio iba a ser de color verde azulado, pero Zophres optó por el rojo para lograr mayor impacto y atracción.

Gangster-Squad_Emma-Stone-costume-sketch_Image-credit-Warner-Bros_-Pictures-379x494

Boceto original de Mary Zophres para «Gangsters Quad»

14

Emma Stone en una secuencia de «Gangsters Quad»

Por último, un diseño de una película basada en un cómic. Peggy, en Capitan América: soldado de invierno (2014), destaca con el vestido rojo que aparece en la imagen, porque a lo largo de la película sólo se muestra ataviada con uniforme militar. La diseñadora Judianna Makovsky pensó que el rojo sería el color más apropiado para reflejar el carácter fuerte de la protagonista. En una escena dominada por hombres con uniformes, Peggy luce imponente de rojo.

15

El personaje de Peggy luciendo un diseño rojo de Judianna Makovsky en «El Capitán América, soldado de invierno»

Como vemos, el rojo, un color aplicado en el cine como herramienta de narración, que evoca muchos sentimientos y emociones. ¿os gusta este color?

Texto: Lola Delgado Pozo


https://retalesdeunidilio.wordpress.com/2014/06/13/1385/

El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)