Expediente Warren: The conjuring

cartelEl cine de terror ha creado muchos personajes ficticios que han provocado el pánico entre el público a lo largo de los años. Tras ellos, siempre alguna máscara o un maquillaje que quitaba el sueño a más de una persona.

Muchos de estos personajes son recordados por el vestuario, y sus trajes se han convertido en símbolos del género de terror. Cómo olvidar el jersey de rayas de Freddy Krueger y Chucky, la máscara de Jason Voorheesen en Viernes 13 o la de Ghostface en Scream.

En cuantiosas ocasiones, han sido los niños quienes han sembrado el miedo vistiendo prendas que ya son icónicas en el cine de terror: los camisones de Regan en El Exorcista, o de Carol Anne en Poltergeist, el traje de comunión de Anne en Los otros, o los vestidos de color celeste de las gemelas en El resplandor.

blograyaschuquio

Los trajes de algunas sagas del cine de terror se han convertido en icónicos de este género. En la imagen, Freddy Krueguer de «Pesadilla en Elm Street» y Chucky de «El muñeco diabólico» con jerseys de rayas.

blogcamisones

En la imagen, secuencia de dos películas que marcaron un hito en el cine de terror a finales de los años setenta y principios de los ochenta: «Poltergeist» y «El exorcista». El vestuario de Carol Anne y Regan es aún muy recordado.

blogcomunionresplandor

Las gemelas de «El resplandor» sólo aparecen en una secuencia del film, pero su aspecto terrorífico, con los vestidos en color celeste, se convirtió en la escena más escalofriante del cine de terror. En la imagen de abajo, secuencia de «Los Otros», donde aparece Anne vestida con traje de comunión.

Si hay una imagen que permanece grabada en nuestra mente después de ver Expediente Warren: The conjuring, es la de la muñeca Annabelle. Gracias a la caracterización y vestuario ha logrado ser uno de los personajes más terroríficos de los últimos años. Pero Annabelle sólo sirve como introducción para conocer al matrimonio Warren, protagonistas de esta película dirigida por James Wan. En su reparto cuenta con los actores Patrick Wilson, Vera Farmiga, Lili Taylor y Ron Livingston.

IMG_6285.dng

Primer plano de Annabelle, con su vestido de novia

Expediente Warren: The conjuring está basada en una historia real. Cuenta el caso de la familia Perron, que se muda al pueblo rural de Harrisville en 1970. Una vez instalados comienzan a suceder cosas extrañas en la casa, por lo que, atemorizados, deciden llamar a Ed y Lorraine Warren, investigadores de fenómenos paranormales. El matrimonio Warren visita la casa y descubre que los Perron están amenazados por un ente demoníaco.

Como comenté anteriormente, la película se inicia con la muñeca Annabelle, un caso investigado por Ed y Lorraine Warren que nada tiene que ver con el caso de la famila Perron, tan solo ayuda a presentarnos al matrimonio Warren. Aunque parte del protagonismo se lo ha llevado Annabelle, Kristin M. Burke (Paranormal Activity 2, La prueba del crimen, The Cooler) realizó un gran trabajo diseñando el vestuario de todos los personajes de la película, sumergiéndonos en la atmósfera de los 70.

La diseñadora y el director barajaron la posibilidad de que Anabelle fuera una holandesita, pero Wan decidió que debería estar vestida de novia, por lo que Burke diseñó un traje de los años 40, inspirado en uno de su abuela. La seda del vestido la encargó en Los Ángeles; posteriormente se tiñió y se envejeció, incluso se añadió más rojo de lo que estaba previsto a la prenda. El diseño incorporaba un velo, pero cuando se percataron de que era más terrorífica la cara de Annabelle sin él, se optó por quitarlo.

anabelle

la_ca_0404_the_conjuring

El equipo de peluquería diseñó una peluca con velo para Annabelle, pero cuando James Wan comenzó a filmar, se dio cuenta que era más estremecedora la muñeca sin él detrás del cristal.

Gran parte de la película está filmada dentro de la casa, por lo que el vestuario de los personajes fue muy importante para lograr transmitir el ambiente de la época de los años 70. Burke investigó a través de anuarios y fotografias de amigos suyos, cuyos antepasados vivieron en Rhode Island, lugar donde se encuentra la casa de la familia Perron. Para las escenas del comienzo, donde el matrimonio Warren da una conferencia, la diseñadora vistió a 300 personas con prendas de la época.

conferenciawarren

Kristin M. Burke vistió a 300 extras en la secuencia de la conferencia que los Warren pronuncian en la universidad de Wilmington, así como las escenas del exterior del campus.

conferenciawarrenprendas

En la imagen, algunas de las prendas que se utilizaron en el rodaje del campus de la universidad de Wilmington.

extrastheconjuring

El vestuario refleja muy bien la moda de los años 70: chaquetas de pana y cuero, y abrigos con grandes solapas.

Para recrear el vestuario de Ed y Lorraine, Burke consiguió fotos personales del matrimonio Warren. Lorraine, sobre todo, transguedía la moda de la época, con un estilo especial, por lo que en la película puede parecer más actual. Pero, en general, se emplean prendas de ese período: ponchos de lana, trench, pañuelos en la cabeza y pantalones anchos. Los tonos fríos predomina en el vestuario de ambos al comienzo de la cinta, tornándose más cálidos, con colores tierra claros, al adentrarse en la casa con la familia Perron.

1.5

Al comienzo de la película, Ed y Lorraine Warren alternan los colores fríos y el negro. El vestuario de ambos coincide en tono y tejido, como la corbata de Ed y la falda de Lorraine, que refleja la compenetración que existía entre el matrimonio.

1.11

En la imagen, Ed Warren con un traje de tres piezas en color gris, camisa negra y corbata con estampado de cuadros. Lorraine con camisa celeste, chaleco en color negro y falda de tejido escocés.

1.14

Pimer plano de la camisa que luce Lorraine, de escote jabot y volantes en las mangas.

1.5.2

Lorraine con un chal de lana, muy típico de la época.

IMG_0478.dng

Ed Warren, con chaqueta de lana con estampado de rombos. El suéter fue una prenda muy de moda a principios de los años 70.

1.15

Las camisas con cuellos anchos eran peculiares en ese período.

1.10

Primer plano de Ed Warren, donde se aprecia el cuello ancho de su camisa y el chaleco de punto, prenda muy común en ese período, en color negro.

1.7

En la imagen, secuencia donde se aprecia que los tonos de Ed y de Lorraine siguen siendo similares, pero más relajantes que los del principio. En esta ocasión combinan el color negro y el beige, aportando neutralidad al momento del exorcismo.

Carolyn Perron comienza con un vestuario muy femenino de estampados florales. El color rojo es un elemento que denota la trayectoria del personaje; por ese motivo, en las primeras escenas porta una rebeca de un rojo intenso, tono que se va debilitando a un rojo más terroso en todas las prendas, hasta que al final de la película se observa a Carolyn con una sudadera en color gris y pantalón vaquero.

2.8

El rojo es un color que marca el recorrido del personaje de Carolyn Perron. Al comienzo se la ve con vestidos florales y faldas, como la de la imagen.

2.0

Carolyn con un vestido de flores descolorido.

2.5

Detalles como la bata de Carolyn y de sus hijas dentro de la casa, hacen que se recree muy bien la atmósfera de los 70.

2013-10-30_12-18-00_123.288x287

El rojo va desapareciendo del vestuario de Carolyn, volviéndose más oscuro. En la imagen, en el campus universitario, con un chaquetón de color marrón cuando visita a los Warren.

theconjuring-03

2.6

Carolyn con camisa de flores, sin rastro de los colores intensos del comienzo. Las camisas campesinas eran usuales en ese período.

2.0.0

Finalmente, se muestra con un sudadera gris. «Según va perdiendo el control, va desapareciendo el rojo de su ropa», comenta Burke.

La evolución del vestuario de Roger Perron es más tenue. Se compraron camisas clásicas para este personaje y el equipo de vestuario les dio un aspecto usado. Al comienzo parecen todas iguales, con estampados florales y cuellos anchos, como marcaban los cánones de la época para, finalmente, dar paso a camisas de cuadros muy definidos y tejido más resistente, todas confeccionadas para la película. En una de las pocas escenas rodadas en el exterior de la casa, aparece Roger con una cazadora vaquera forrada de piel de borrego, aportando realismo a la época en la que se encuadra Expediente Warren.

THE CONJURING

Las camisas de diversos estampados, tanto para hombres como para mujeres, eran habituales en los 70. En esa época se comenzó a imponer la moda «unisex».

2.4

El vestuario de Roger Perron evoluciona con camisas de cuadros y tejidos gruesos de colores más oscuros.

Screenshot_03_large

Roger Perron con otra camisa de cuadros, siempre en tonos tierra.

hijas

Las hijas de los Perron, con chaquetas de punto, pantalones de campana y estampados habituales de los 70. En general, las tonalidades de la ropa de esta familia, en tonos cálidos, contrastan con los Warren.

3

Un excelente trabajo realizado por Burke, que refleja de forma correcta la moda de principios de los años 70. Y a ti, ¿te parece creible el vestuario?

Texto: Lola Delgado Pozo

Fotos: warnerbros.es, sensacine.com


https://retalesdeunidilio.wordpress.com/2014/11/09/expediente-warren-the-conjuring/

El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Expediente Warren: The conjuring

  1. Pingback: Argo | Retales de un idilio

  2. Javier A. Bedrina

    Me ha encantado tu post. De haberlo conocido lo habría incluido en la reseña que hice de la película. Lo incorporo ahora para que quien lo lea pueda acceder también a tu información y punto de vista.
    Un abrazo

    Responder
  3. Ana Villanueva

    Me ha gustado mucho el análisis, es vestuario siempre ha sido un punto muy importante en las películas de terror. Resulta muy creíble la ambientación de los 70, afortunadamente todavía tenemos muchas prendas de las que echar mano.
    Saludos!

    Responder
    1. Lola Thin Autor

      Me alegro que te haya gustado Ana. El vestuario en este género es muy importante porque debe ayudar a ambientar la película y lograr que el espectador preste atención a la trama.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s