El Artista (The Artist)

550a1-blogportadaThe Artist es una comedia romántica dirigida por Michel Hazanavicius y protagonizada por Jean Dujardin como George Valentin, Bérénice Bejo en el papel de Peppy Miller y Penélope Ann Miller encarnando el personaje de Doris.

Con éxito de público y crítica, y galardonada con importantes premios, The Artist cuenta con la particularidad de ser muda y en blanco y negro. Ambientada en el Howllywood de 1921, cuenta la historia de George Valentin, un actor del cine mudo cuya carrera cae en picado con la llegada del cine sonoro en 1927. Todo lo contrario le ocurre a Peppy Miller, una figurante que alcanza el éxito y la fama.

Mark Bridges (El lado bueno de las cosas, The Master, 50 Sombras de Grey) fue el encargado del diseño de vestuario, ambientado en los años 20 y que le valió el oscar en el año 2011.

El Artista (The Artist)

Mark Bridges posando con uno de los diseños del film

La películas mudas fueron su base de inspiración; los storyboards del director, que ilustraban cómo se rodaría cada escena, le ayudaron a confeccionar el vestuario. Hizo trajes de diferentes colores, diseños y texturas para hacer pruebas previas con la cámara y ver el efecto que tendrían en blanco y negro. Al no poder usar el color, Bridges se basó en las texturas de la ropa para caracterizar a los personajes, el «no color», como lo llama el propio Bridges: perlas, satén, lentejuelas , brocados y telas similares. Había que diferenciar muy bien el apogeo y el declive de los personajes.

El Artista (The Artist)

Boceto de Mark Bridges para el personaje de George

El Artista (The Artist)

Boceto de Mark Bridges para el personaje de Peppy Miller

El Artista (The Artist)

Boceto de Mark Bridges para vestido de audición de Peppy Miller

El Artista (The Artist)

Boceto original de Mark Bridges con el vestido y estola de Peppy Miller

Al comienzo de la película, George está en la cima de su carrera artística: aparece siempre impecable vestido de smoking, con camisas blancas que simbolizan el triunfo o con trajes propios de los años 20. La moda masculina en esa época estaba caracterizada por trajes con americana, pantalones estrechos y cortos para enseñar el calzado, camisas y corbatas. El smoking se empleaba en ese período donde abundaban las fiestas nocturnas.

George12

George como estrella del cine con smoking, chaleco y pajarita blanca

George8

El Artista (The Artist)

George con chaleco sin solapa y pajarita negra

El Artista (The Artist)

El protagonista luciendo sombrero de copa

El Artista (The Artist)

Escenas donde George luce diferentes trajes en una época de esplendor en su carrera de actor

El Artista (The Artist)

El Artista (The Artist)

George con chaleco de punto y rombos

El Artista (The Artist)

El Artista (The Artist)

En la decadencia de su carrera, deja apartado los trajes y opta por vestir sólo con chaleco y camisa

George18

Georgex

Los tirantes fueron un complemento característico en la moda masculina de los años 20

Incluso en las escenas más íntimas, cuando aparece en su casa, guarda un porte elegante, con bata de seda o satén. Aunque las imágenes son en blanco y negro, la utilización de ese tipo de tejido hace diferenciar la calidad de la ropa: se muestra a George como un hombre rico y con fama.

Georgebatasaten

Imagen donde se aprecia el brillo del tejido de la bata

George7
George21Captura

Una escena fundamental es cuando George ve su reflejo en el escaparate de una tienda; el smoking que aparece detrás del cristal es el que George empeñó para conseguir dinero. En ese momento el protagonista se da cuenta realmente de la situación en la que ha desembocado.
El Artista (The Artist)
Para reflejar la decadencia de George Valentin se utilizan telas viejas y estropeadas, texturas planas y se agranda el corte para que el personaje aparente ser pequeño, insignificante. Para la escena del incendio fueron necesarios tres trajes.
El Artista (The Artist)
En general, los personajes masculinos de The Artist, muestran el prototipo de moda masculina de los años 20: chaquetas, pantalones donde se acorta el largo, camisas, corbatas «papillón», gorros y zapatos.
El Artista (The Artist)El Artista (The Artist)

El Artista (The Artist)

Pantalones bombachos o “knickerbocker”

Peppy Miller aparece con un vestido de crepé para realizar una audición al comienzo de la película. Como marca la moda femenina de los años veinte, es ligero, de línea recta y talle en la cadera. La feminidad en estado puro de una etapa de apogeo en Estados Unidos.

BlogPeppyaudicion2
El Artista (The Artist)
El color blanco también representa la fama en el personaje de Peppy Miller. Durante la escena en la que sube las escaleras para firmar el contrato que le llevará al éxito, luce un vestido de este color con un corte típico de ese período.
Peppy02

Peppyblanco

Las lentejuelas, abrigos de piel y estolas dan paso a una Peppy famosa y estrella del cine sonoro. Los vestidos de la época se decoraban muy a menudo con motivos geométricos art-decó, como el que Peppy luce en una de las escenas. Se ve como la protagonista porta vestidos cada vez más elegantes y sofisticados.
Peppy25
Capturalentejuelatocador

Juntos02

Peppy3
Otrospersonajes3

Otrospersonajes4

El color blanco y el brillo en la etapa de éxito de Peppy Miller

5c584-blogpeppyvestidolentejuelaincendio

Detalle del tejido de rombos y lentejuelas

El Artista (The Artist)

Peppy Miller luciendo un camisón de tela satinada

La piel pasa a significar la riqueza y el éxito. En los años 20 los abrigos eran largos y con mangas anchas. El personaje de Peppy utiliza varios en sus apariciones como actriz de renombre, todos confeccionados con piel sintética.

juntosabrigo

Abrigo con estola de piel

b661e-blogpeppyabrigopiel

Abrigo de pelo de mono y guantes blancos de piel

Los sombreros, tocados y turbantes fueron muy empleados por las mujeres en esa etapa de esplendor en Hollywood. El sombrero cloché, al estar muy ajustado en la cabeza, impulsaba a llevar el pelo corto y el peinado a lo garçonne. En los gorros también se ve una clara evolución del personaje femenino: de modelos sencillos a lujosos con brillos y adornos.
68bd4-blogpeppysombreroblanco

7b1ce-capturasombtrero

Modelo Cloché

El Artista (The Artist)

Modelo boina y guantes de piel

El Artista (The Artist)

El Artista (The Artist)

Sombrero vintage al que Harry Rotz añadió un velo de rejilla en Western Costume Company

e57ba-blogpeppysombrerolujo

Modelo turbante con lentejuelas

El Artista (The Artist)

Detalle del tocado que luce Peppy

Los zapatos «Mary Jane» irrumpen en el armario femenino en los años 20. Peppy Miller luce varios modelos confeccionados expresamente para la película. Otros son Capezio o T-strap (una correa une la zona de la punta redonda con la pulsera del tobillo). George, por su parte, calza en las escenas de baile, zapatos bicolor llamados «spectators», típicos en esa etapa de jazz y símbolos de una época.
Capturabaile

Extras
Mark Bridges viste a los personajes de tal forma que ayudan a narrar la historia con elementos sutiles, como las escenas del desayuno del matrimonio formado por George y Doris. La primera vez que aparecen, la ropa es más ligera, clara y el cuello de George está desabrochado. Las secuencias siguientes muestran a una pareja que se va distanciando, la ropa es más formal y Dori ya no muestra nada de escote. Se simboliza de alguna manera el alejamiento del matrimonio.
El Artista (The Artist)
Otrospersonajes7

Mujer

El color del vestuario de Doris muestra las etapas por las que atraviesa la esposa de George

La selección del vestuario es minuciosa y detallada en todos los personajes, incluso en los extras. Según el diseñador, «encontrar ropa suficiente para todo el mundo, trabajando en un presupuesto más ajustado, fue el mayor desafío». Los hombres y mujeres portan prendas típicas de los años 20, incluso hay escenas con ropa deportiva, en una etapa donde el deporte diferenciaba las clases sociales.
2faa5-blogtrajesgeneral2
El Artista (The Artist)

Otrospersonajes8

Guantes y vestido años 20

Otrospersonajes2

Vestuario y Accesorios comunes en la década de los años 20

178a6-blogpeppytenis

Peppy Miller con ropa deportiva y pañuelo

The Artist es un ejemplo de elegancia y estilo en la indumentaria, donde se pone de manifiesto el dicho «una imagen vale más que mil palabras».
36b26-blogvestidofinal

cf60a-elartista42

No podía faltar en el post otro protagionista de la película: el perro Uggie

Texto: Lola Delgado Pozo
Fotos: Arn, Alta Films, Warner Bros Pictures, The Weinstein Company.


https://retalesdeunidilio.wordpress.com/2014/04/25/el-artista-the-artist/

El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 3.0 unported)

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El Artista (The Artist)

  1. Pingback: El lado bueno de las cosas | Retales de un idilio

  2. Pingback: “Cincuenta sombras de Grey” en la revista “Moon Magazine” | Retales de un idilio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s