Gangster Squad

Retales_GangsterSquad-0

Desde la década de los años 30, el crimen organizado ha sido un tema recurrente en el cine. La fascinación de Hollywood por tramas delictivas de villanos como Al Capone, Vito Corleone o Tony Soprano ha hecho que el género del gángster perdure, cautivando aún al público.

El cine ha propagado también una imagen estereotipada de la figura de gángster, siendo habitual verlos vestidos con elegantes zoot suits popularizados por los músicos de jazz en la década de los años 40 de raya diplomática o en blanco y negro.

En Gangster Squad (2013), el director Ruben Fleischer relata la lucha de un grupo de agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles por recuperar el control de la ciudad, dominada por uno de los mafiosos más poderosos de Estados Unidos: Mickey Cohen. Para cumplir su objetivo, el sargento John O’Mara recluta a varios agentes que trabajaran de forma extraoficial con el fin de arruinar y destruir los negocios de Cohen.

Mary Zophres (La la land) fue la encargada en Gangster Squad de recrear el estilo de los Ángeles de los años 40, combinando la contemporaneidad buscada por el director de la película con la precisión histórica que caracteriza a Zophres en cada uno de sus trabajos.

Tras leer el guión, la diseñadora comenzó investigando la moda de la época. A través del catálogo en línea de la biblioteca de Los Ángeles o la biblioteca de investigación de la Compañía Western Costume, pudo encontrar imágenes en movimiento de personas caminando por el centro de la ciudad; la revista Photoplay, célebre por mostrar a personas de sociedad y estrellas de cine, fue un gran recurso para idear la vestimenta de los personajes en los club nocturnos de la película. En cuanto a los personajes principales, al estar basado en una historia real, Zophres pudo visualizar instantáneas de Mickey Cohen y de la brigada de gángsters, además de fotografias de detectives de policía de ese período.

Retales_GangsterSquad-1

Fotografía (izda.) de los miembros del LAPD (Gangster Squad) tomada por Conwell Keeler en 1948. Reparto de la película (dcha.) con vestuario de Mary Zophres.

Después de la indagación, se ideó el aspecto del villano de la película: Michey Cohen (Sean Penn). Zophres se alejó de la imagen real del célebre mafioso con el fin de resaltar la ferocidad e intimidación del personaje, pero conservando algunos elementos como la silueta de la época o las iniciales grabadas en la ropa (bolsillos, calzoncillos o en sus gemelos). La diseñadora mantuvo, además, un atuendo elegante para Cohen el real nunca llevó dos veces el mismo traje con tejidos satinados, en lugar de otros populares en la época como la lana texturizada, enfatizando el poder del capo en la sociedad americana. La diseñadora empleó, además, los tonos fríos azules y grises en su vestuario, diferenciándolo de los agentes de la brigada de policía, ataviados en una gama cálida de marrones.

Retales_GangsterSquad-2

Mickey Cohen (izda.), en una imagen real junto a su guardaespaldas. Sean Penn (dcha.), encarnando al mafioso con sus secuaces en «Gangster Squad», con algunas similitudes en su indumentaria.

Retales_GangsterSquad-3

Una gama cromática opuesta distingue a los dos bandos: mafiosos en tonos grises, marrones a los agentes de la policía.

Retales_GangsterSquad-4

Mary Zophres elaboró el vestuario con sutiles detalles, como las iniciales de Mickey Cohen bordadas en los bolsillos o grabadas en los gemelos de las camisas.

Otra distinción ideada por la diseñadora fue emplear chaquetas cruzadas para la mayoría de los mafiosos y prendas de un solo botón en los policías. El departamento de vestuario diseñó todos los trajes del elenco principal, contando las réplicas para los dobles de escenas, definiendo a cada miembro de la brigada con un aspecto distinto atendiendo a su carácter. Gran parte de los tejidos procedía de Inglaterra e Italia y, posteriormente, las prendas eran confeccionadas por la sastrería Pae & Kim’s de Los Ángeles. Si el equipo encontraba ropa destacable de la época, era adaptada al actor, fabricándose sólo la prenda necesaria para completar el conjunto.

Retales_GangsterSquad-5

El equipo de vestuario confeccionó atuendos duplicados para los actores de escenas de riesgo. En la imagen (izda.), el actor Ryan Gosling como Jerry Wooters, y su «doble de acción» (dcha.) en el set de rodaje de «Gangster Squad».

El sargento John O’Mara (Josh Brolin) es un veterano de guerra que, centrado en su trabajo de policía en Los Ángeles, no se preocupa por su aspecto. Para este personaje, Zophres eligió cinco o seis trajes de tonalidades verdes y marrones, evocadores de su pasado como soldado. La diseñadotra contó con la colaboración de la empresa Allen Edmunds, cuyos diseños de zapatos tradicionales encajaban con la época recreada en Gangster Squad.

Retales_GangsterSquad-6

Boceto (izda.) de Mary Zophres para el personaje del sargento John O’Mara (dcha.) en «Gangster Squad».

John O’Mara recluta a varios agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles para formar un grupo secreto de élite y luchar contra los negocios de Mickey Cohen en la ciudad. El primer hombre con el que O’Mara contacta es el sargento Jerry Wooters (Ryan Gosling).

La inspiración para crear el estilo clásico y elegante del Wooters provino de fotografías de actores como Errol Flynn o Clark Gable. Este agente es el mejor vestido del escuadrón, el único que usa traje cruzado y estampado clásico de raya diplomática en su indumentaria. Zophres empleó tejido de lana inglesa, en ocasiones de 10 o 12 onzas de grosor, para conseguir la textura y el grosor precisos en el atuendo. La diseñadora encontró dos rollos de una lana antigua de los años 50 en la tienda International Silk & Woolens (Los Ángeles), con los que confeccionó seis piezas de abrigo para el personaje.

El carismático personaje interpretado por Gosling es también el único calzando piezas originales de la época. Mary Zophres descubrió un par de zapatos bicolores perforados de los años 40 a un vendedor en San Francisco, cuya talla se ajustaba a la del actor.

Retales_GangsterSquad-7

Estrellas del viejo Hollywood como Clark Gable (izda.) o Errol Flynn (centro) sirvieron de referencia para crear el vestuario de Jerry Wooters, interpretado por el actor Ryan Gosling (dcha.).

Retales_GangsterSquad-8

Jerry Wooters viste sastrería clásica. Es el único miembro del grupo que utiliza trajes de doble botonadura y patrón de raya diplomática.

Retales_GangsterSquad-9

Mary Zophres creó abrigos a partir de lana de la década de los años 50. Los sombreros que luce Wotters a lo largo del filme son piezas originales de la época.

Retales_GangsterSquad-10

El sargento Jerry Wooters (Ryan Gosling) utiliza zapatos «vintage» de la época.

La apariencia del personaje del oficial Coleman Harris (Anthony Mackie) estuvo inspirada por el jugador de béisbol Jackie Robinson. Durante la investigación, Zophres se percató del escaso número de detectives afroamericanos durante 1949, por lo que tomó como referencia el atuendo tradicional y cuidado de Robinson en sus comienzos en la liga.

Retales_GangsterSquad-11

Una de las licencias de Zophres fue aplicar el estilo del legendario jugador de béisbol de los «Brooklyn Dodgers», Jackie Robinson (izda.), para el agente afroamericano Coleman Harris (dcha.).

El director de la película deseaba un agente al estilo del Viejo Oeste, de manera que Zophres ideó un atuendo de apariencia Western para el pistolero Max Kennard (Robert Patrick) en el que destaca un abrigo largo en lugar de chaqueta colocado sobre el chaleco.

Conwell Keeler (Giovanni Ribisi) es un padre de familia que se suma al grupo aportando el lado tecnológico, encargándose de los micrófonos y escuchas a Cohen. La imagen de este personaje se rige por el código de vestimenta informal de la época.

Para el principiante y discípulo de Kennard, Navidad Ramírez (Michael Peña), Mary Zophres emplea un atuendo de apariencia improvisada, simulando que fuera ropa heredada de su padre.

Retales_GangsterSquad-12

Mary Zophres refuerza la identidad de cada miembro del grupo a través del vestuario: Max Kennard (izda.), Conwell Keeler (centro) y Navidad Ramírez (dcha.).

Un elemento común en los miembros del escuadrón son los sombreros. El fabricante artesanal de Chicago Optimo elaboró los modelos fedora de Mickey Cohen, John O’Mara y Jerry Wooters. El de Cohen fue creado a partir de un patrón hecho en los años veinte; el personaje de Wooters luce diseños originales, de manera que se realizaron duplicados para los actores dobles; tras probar unos cincuenta sombreros en O’Mara, finalmente Optimo fabricó un ejemplar a partir de la corona y el ala de diferentes piezas.

Para los demás hombres del grupo, y tras muchos ajustes de la corona y el ala, encontraron sombreros adecuados en una tienda de Los Ángeles.

Retales_GangsterSquad-13

Al equipo de vestuario les llevó un tiempo encontrar el sombrero fedora apropiado para cada agente en «Gangster Squad».

Aunque Gangster Squad está basada en hechos reales, los guionistas crearon personajes ficticios como el de Grace Faraday (Emma Stone) para añadir sensualidad y riesgo a la película. Faraday, acompañante de Mickey Cohen, no tarda en caer rendida ante Jerry Wooters: un triángulo amoroso que les hará correr peligro.

El relato de la cinta se desarrolla en el año 1949, por lo que la diseñadora buscó la moda femenina de ese período en revistas como McCall’s o Vogue. Por esa época, ya había surgido el célebre estilo New Look, pero Zophres quiso centrarse en la silueta que mejor se adaptaba a la actriz Emma Stone: la de principios y mediados de los años 40. Durante el proceso de ajuste antes del rodaje, y tras probar veinte trajes de falda vintage, se descartó también este tipo de prenda en Grace Faraday, optando por vestidos de día creados desde cero.

Retales_GangsterSquad-14

En las pruebas de vestuario Mary Zophres eligió el mejor estilo de la década de los 40 para Emma Stone (Grace Faraday): vestidos de día confeccionados a partir de diseños vintage de la época. En la imagen, la actriz en el set de rodaje.

Para construir una imagen glamourosa de Grace Faraday en las escenas transcurridas en los club nocturnos, se partió de la actriz Rita Hayworth como inspiración.

La pieza favorita de Mary Zophres era el vestido rojo creado para el primer encuentro con Jerry Wooters. Para lograr la silueta de reloj de arena descrita en el guión común en los años 40 la diseñadora realzó el pecho de Emma Stone, ajustó su cintura. reduciéndola 8 centímetros, además de usar fajas interiores, y creó un efecto óptico a través de una abertura en la falda para alargar las piernas de la actriz.

El director del taller Warner Bros confeccionó el vestido a partir del boceto de Zophres, empleando para ello una base de satén con una capa exterior de gasa de seda en color rojo —aunque inicialmente la prenda fue pensada en un tono verde azulado—obtenidas en una compañía del centro que tenía la misma tonalidad en ambos tejidos de seda.

Retales_GangsterSquad-15

Rita Hayworth en Gilda (izda.) fue el referente para crear la imagen de Grace Faraday. En el centro, boceto de Mary Zophres; derecha, Emma Stone con un llamativo vestido de color rojo.

La participación de la diseñadora Mary Zophres en Gangster Squad logra que el espectador retroceda en el tiempo a través de un vestuario creado con total autenticidad, donde las licencias creativas se emplean sutilmente reforzando la veracidad en la ambientación.

Texto: Lola Delgado Pozo.
Imágenes: IMDb, justjared.com, zimbio.com, slashfilm.com, clothesonfilm, pinterest


https://retalesdeunidilio.wordpress.com/2014/03/19/gangster-squad

El texto de este artículo se encuentra sometido a una licencia Creative Commons del tipo CC-BY-NC-ND (reconocimiento, no comercial, sin obra derivada, 4.0 unported)

Safe Creative #1908261773802

Anuncio publicitario

1 comentario en “Gangster Squad

  1. Pingback: El cine se tiñe de rojo | Retales de un idilio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s